de Costa Rica

Nuestra Asociación
Nuestro objetivo es impulsar la investigación, reducir riesgos y facilitar un diálogo informado en la sociedad, priorizando la educación y el acceso a información veraz.

Misión
Liderar en la generación de conocimiento sobre la reducción de daños y los usos terapéuticos y sociales de los psicodélicos, fomentando la divulgación de información basada en evidencia a través de programas de investigación, educación y reducción de riesgos.

Visión
Ser una organización referente a nivel nacional e internacional con respecto a temas de uso responsable, seguro, ético e integral de las sustancias psicodélicas en ámbitos terapéuticos y de investigación para el desarrollo del bienestar y el potencial humano, así como sus beneficios sociales.
Trabajamos en colaboración con diversas instituciones y organizaciones para fortalecer el campo de estudio, ofrecer programas educativos sobre la reducción de daños y colaborar en el desarrollo de nuevas políticas públicas.
Nuestro equipo

Dr David Ricardo Valverde
Licenciado en Medicina
y Cirugía
Con una sólida trayectoria dedicada a la salud mental, el desarrollo personal y el estudio de las plantas sagradas. Como Fundador y Director Médico de Centro Aurora, ha desarrollado programas innovadores enfocados en el campo de la salud mental, el bienestar emocional y el desarrollo personal.
Es consultor especializado en Medicina Cannábica y Psicodélica, con un enfoque que busca combinar la medicina tradicional con los más recientes avances científicos.
Además de su labor médica, es un novelista visionario que explora temas interdisciplinarios y espirituales en sus obras de ciencia ficción y fantasía, aportando una perspectiva única al campo de la literatura y el bienestar humano.

M.Ps Massiel Arroyo Sibaja
Máster en Psicología y Bachiller en Educación. Certificada en el uso de psicodélicos por ICEERS, Vital Psychedelics y Open Foundation.
Además, cuenta con certificaciones en indagación compasiva, abordaje del trauma y técnicas somáticas. Es entrenadora de yoga y está certificada en mindfulness. Con 12 años de experiencia como educadora universitaria e investigadora en instituciones como la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), ha contribuido al ámbito académico.
Además, ha trabajado como terapeuta clínica y ha sido profesora de mindfulness y yoga durante 8 años, combinando su conocimiento en psicología y educación con prácticas de bienestar integral.

Dr. José Pablo Badilla Peralta
Licenciado en Medicina y Cirugía, Máster en Patología y Cirugía Avanzada de Rodilla, Educador
en Diabetes Mellitus
y Médico Endocannabinoide
Con amplia experiencia en el campo del Cannabis desde 2018 y certificado internacionalmente en Medicina Endocannabinoide desde 2022, se ha especializado en el manejo de trastornos del sueño, ansiedad, depresión, enfermedades autoinmunes, metabólicas y oncológicas, apoyando como coadyuvante en tratamientos de quimioterapia y radioterapia desde la infancia hasta la tercera edad.
Además, ha sido una voz activa en medios de comunicación, universidades y hasta en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, promoviendo la educación sobre el Cannabis Medicinal y su uso terapéutico, especialmente en el tratamiento del cáncer y otras condiciones.
Su trabajo ha sido fundamental en difundir información científica y promover terapias complementarias que mejoran la calidad de vida de los pacientes, respaldando su eficacia para manejar síntomas y efectos secundarios de enfermedades complejas.
Desde 2018, ha formado parte del equipo de la CCSS, trabajando en emergencias y atención primaria en zonas rurales y urbanas, demostrando compromiso y dedicación en cada paso de su trayectoria.

Rolando Aguilar León
Estudiante de Medicina
e Investigador en Psicodélicos
y Salud Mental
Rolando es un estudiante de medicina con un profundo interés en la psicología, la neurociencia y las terapias alternativas. Con años de investigación, explora el uso responsable de sustancias psicodélicas para tratar adicciones, traumas y trastornos mentales, combinando rigor científico con un enfoque humanista.
Trabaja directamente con personas en recuperación, integrando sus historias para comprender mejor sus necesidades. Con una mente curiosa y un corazón comprometido, busca innovar en el campo de la salud mental y el bienestar emocional.
Además, su práctica de jiu-jitsu ha fortalecido su disciplina, paciencia y resiliencia, cualidades que aplica tanto en su enfoque médico como en su compromiso con el bienestar integral.

Dr. José Manuel Rodríguez
Investigador Psicodélico Independiente
Es un antropólogo biológico con 20 años de experiencia en el estudio del rol de los psicodélicos en la evolución humana.
Ha trabajado en investigaciones preclínicas sobre psilocibina y estrés en modelos animales, así como en el análisis de muestras paleoetnobotánicas en la Universidad de Costa Rica.
Actualmente, investiga el uso de distintos psicoactivos entre poblaciones precolombinas costarricenses y la diversidad en el uso de alucinógenos en las diferentes culturas humanas.

MSc Joseph Cambronero Solano
Licenciado en Farmacia
Maestría en Neurociencia Molecular
Con una sólida formación académica, ha impartido clases en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad de Ciencias Médicas.
Su investigación se ha enfocado en discernir distintos mecanismos fisiológicos de plasticidad neuronal derivada de sustancias como cortisol y psilocibina.

MSW, Cathy Trejos Valverde
Máster en Trabajo Social
Licenciada en Psicología
Cuenta con una sólida formación académica y profesional, respaldada por credenciales en Psicoterapia Asistida por Psicodélicos de instituciones líderes como MAPS, CIIS,
Synthesis e ICEERS.
Además, ha completado 500 horas de formación como instructora de Yoga (YTT) y ha profundizado en prácticas de Atención Plena durante su estancia en India.
Cathy tiene más de 10 años de experiencia en apoyo psicosocial y de salud mental en contextos humanitarios en Costa Rica, Estados Unidos, Reino Unido, Libia y México.
Entrenada en Indagación Compasiva y Sistema Familiar Interno 1, actualmente acompaña procesos psicoterapéuticos de reconexión, tanto individuales como grupales.

Ignacio Cuevillas Longan
Estudiante de Psicología
Formado en Navegación de Psicodélicos para Clínicos y Terapeutas con Psychedelics Today.
Instructor de respiración para Oyxgen Advantage.
+3 años de experiencia en reducción de riesgos y daños en uso de sustancias para contextos ceremoniales, fiestas y festivales. En México y Costa Rica.
+2 años de experiencia en la preparación para experiencias psicodélicas utilizando la respiración como herramienta principal.

Daniele Rocchi
Espeleólogo, barranquista
y consultor lingüístico.
Con un profundo interés en explorar tanto las profundidades de la tierra como los misterios de la conciencia, Daniele es el director del documental “El Lago Lacsa”, sobre el único lago subterráneo de Costa Rica, y actualmente cursa el primer programa de certificación sobre N, N-Dimetiltriptamina (DMT) en el Colorado Psychedelics Practitioners Cohort.


Elías Estrada
Terapeuta Holístico
Guía de Bienestar Integral
Elías es un terapeuta especializado en salud alternativa y holística, comprometido con el bienestar integral de las personas.
A través de su trabajo, integra diversas disciplinas como la sonidoterapia, el yoga, el reiki, la digitopuntura, el masaje Thai, las flores de Bach y la aromaterapia.
Con un enfoque profesional y centrado en las necesidades individuales, Elías nos guía hacia la armonía física, mental y espiritual, facilitando procesos de restauración y transformación personal.
Su metodología combina técnicas ancestrales con un enfoque moderno, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida y promover el equilibrio integral.
